- La letra. ¿Dice la verdad de acuerdo a las Escrituras?
- La música. ¿Es una música que agrada a Dios de acuerdo a sus principios y carácter?
- El cantante o autor. ¿Es un sacerdote que da testimonio del Señor en su vida?
Consideramos que estos tres elementos son muy importantes para saber si un himno o canto de alabanza es correcto o no. No siempre podremos analizar las tres cosas en cada post, pero esto nos servirá de guía general. En la actualidad encontramos numerosas composiciones que distan mucho de ser piezas dedicadas al Señor. Si bien Dios es el único que puede examinar nuestros corazones, es necesario que busquemos la excelencia en todo momento de todo lo que traemos a Su Altar. En esta ocasión comenzaremos con el canto "Cansado del Camino" del canta-autor Jesús Adrián Romero.
Esta es la letra:
un desierto he cruzado,
sin fuerzas he quedado,
vengo a ti.
Luché como soldado y a veces sufrí
y aunque la lucha he ganado,
mi armadura he desgastado,
vengo a ti.
Cansado del camino, sediento de ti
un desierto he cruzado,
sin fuerzas he quedado,
vengo a ti.
Luché como soldado y a veces sufrí
y aunque la lucha he ganado,
mi armadura he desgastado,
vengo a ti.
Sumergeme!! en el río de tu espíritu,
necesito refrescar este seco corazón,
sediento de ti. (x2)
Cansado del camino, sediento de ti
un desierto he cruzado,
sin fuerzas he quedado,
vengo a ti.
Luché como soldado y a veces sufrí
y aunque la lucha he ganado,
mi armadura he desgastado,
vengo a ti.
Sumergeme!! en el río de tu espíritu,
necesito refrescar este seco corazón,
sediento de ti. (x2)
Sumergeme!!
La primera pregunta que me viene a la mente es ¿de qué camino habla? Jesús dijo "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida". En principio, un cristiano no debería de cantar algo como estar "cansado del camino". Alguien podría opinar que estoy exagerando, pero piénselo detenidamente, una congregación de cristianos que cantan al unísono "estamos cansados del camino". Ya de entrada no me late mucho esta letra.
En seguida menciona que se "ha quedado sin fuerzas" luego de cruzar un desierto. ¿Esto es bíblico? Dios sacó a su pueblo al desierto, para entrenarlo y enseñarle a depender de él. Sin embargo, nunca se apartó su nube durante el día, ni su columna de fuego durante la noche. Siempre cayó maná del cielo y brotó agua de la peña, y aunque en varias ocasiones tuvo que aplicar corrección, siempre ofreció la salida y la ayuda oportuna. La Biblia menciona que no hubo enfermo y que ni siquiera su calzado envejeció. Dios sustentó a su pueblo en el desierto y siempre lo hará. Nos saca de la comodidad para hacer hacernos crecer, no para destruirnos. Necesitamos pensar si nuestros desiertos producen en nosotros el carácter de Jesucristo o si nos está aniquilando hasta quedar sin fuerzas.
En el siguiente párrafo menciona que ha luchado como soldado y que la victoria ha ganado, pero debemos recordar que nosotros no podemos ganar ninguna batalla. A veces somos como Josué o Gedeón, guerreros en las filas del Señor, pero una y otra vez, Dios nos muestra que no es por nuestro brazo, ni por nuestra espada que el Enemigo ha caído, sino que es por el poder de Dios y porque Él ha vencido en la cruz a la muerte y a Satanás. En la vida cristiana, los éxitos ni las victorias son méritos propios, todo lo podemos porque es Cristo el que nos fortalece. No hemos ganado ninguna lucha, al contrario, Él ha ganado la Victoria y nos ha sacado de reino de las tinieblas a la luz admirable. Si pretendiéramos luchar cuerpo a cuerpo con el Enemigo con nuestros propios recursos, estaríamos fuera de combate inmediatamente.
El canto habla de "sumergirnos" en un espíritu (no está claro si es el Espíritu de Dios o a qué espíritu se refiere). Suponemos que se refiere al Espíritu Santo. Hay una tendencia a considerar al Espíritu Santo como una sustancia o una energía, una especie de fluido con el que podemos ser llenos de alguna manera. Pero debemos recordar que el Espíritu Santo es la tercera persona de la Trinidad. No podemos estar 50% llenos del Espíritu Santo o "casi llenos". Debemos pensar que la llenura del Espíritu Santo es una condición que se tiene o no se tiene en un momento determinado. Es cuando rendimos nuestra vida completamente a Dios y permitimos que el Espíritu Santo nos llene completamente, sin ningún espacio "libre" para nuestros deleites e intereses personales, cuando podemos decir que estamos llenos de Él.
Por último, en ninguna parte de la letra de esta alabanza hay una mención explícita y clara de Dios, Jesucristo o como decimos arriba, del Espíritu Santo. No hay forma de saber con plena certidumbre si es un canto dirigido a Dios o algún otro ser (podría incluso aplicarse a alguna persona en esta tierra). Este tipo de cantos se le denomina de "entrecruzamiento" que podría ser cantado tanto en un ambiente "secular" como religioso. La finalidad de este tipo de cantos es alcanzar el mayor mercado posible y limitarse al público cristiano evangélico.
No podemos abundar mucho en cuanto a la música y al sacerdote en este primer análisis, pero podemos dejarlo para un segundo post.
Les recomiendo mucho visitar la recopilación de himnos cristianos que ha realizado Universo Cristiano. Un excelente acervo de música cristiana, la mayoría con audio.
Hasta el siguiente post....